
¿Conoces todos los beneficios que genera el teletrabajo tanto a las empresas como a los trabajadores?
junio 23, 2021
La transformación digital como estrategia de sostenibilidad medioambiental y de reducción de costes
julio 21, 2021¿Sabías que España es el tercer país del mundo que más ciberataques recibe, sólo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido?

Ya hemos hecho referencia varias veces en esta sección a las acciones apresuradas que tuvieron que acometer muchas empresas a raíz del advenimiento sorpresivo de la Covid-19 para poder adaptarse a una situación tan extrema e inesperada. La principal modificación fue, sin duda, la implantación del teletrabajo que en muchos casos fue llevada adelante con poca o nula planificación y previsión. Otra modificación, estrechamente vinculada, fue la digitalización forzada que tuvieron que acometer muchas empresas para poder comunicarse con sus propios empleados (videollamadas, carga de archivos importantes o con información sensible en la nube, implementación de aplicaciones o programas de mensajería).
Esta particular circunstancia tuvo como consecuencia que los trabajadores pasaran de estar en un entorno controlado, en una oficina y con ordenadores corporativos, con la documentación controlada en ficheros analógicos o en los discos duros de los ordenadores de la oficina a estar en un escenario mucho más complejo en el que pueden conectarse y realizar su actividad desde cualquier lugar, desde cualquier red, privada o compartida, y desde cualquier dispositivo.
Y todo esto se llevó adelante sin ningún tipo de previsión o inversión en lo relativo a la ciberseguridad. Pero es imprescindible que las compañías fortalezcan sus defensas para evitar cualquier tipo de ciberataque o agresión virtual, puesto que las pérdidas que puede sufrir un negocio que se enfrente a una situación de este tipo pueden oscilar entre los 3.000 y los 75.000 euros. Y aunque no lo creas, no estamos hablando de algo lejano o poco probable: España es el tercer país del mundo que más ciberataques recibe, tras Estados Unidos y Reino Unido. Y la mayoría de estos ataques van dirigidos hacia las PyMEs, puesto que son las que menos invierten en sistemas para mejorar la ciberseguridad.
La prevención es la clave para que cualquier empresa pueda sobrevivir a un ciberataque. Además, contar con un buen plan de cyberseguridad, transmite confianza a tus clientes quienes sienten que sus datos están en buenas manos.
Si tu empresa aún no toma medidas en lo relativo a la ciberseguridad y la prevención de ciberataques, no esperes más y contacta con nosotros para que podamos asesorarte y brindarte la mejor formación al respecto.