Reglamento General de Protección de Datos

¿Qué nos diferencia como asesoría para Autónomos?


La entrada en vigor de la nueva legislación de protección de datos supone un cambio radical en los planteamientos y obligaciones de las empresas y entidades que traten datos personales.

La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (Ley 3/2018) establece que la forma de poder acreditar el cumplimiento de la Responsabilidad Activa consiste en aplicar las ayudas, guias, orientaciones, y publicaciones que establezca en cada momento la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

¿ Quiénes somos?

Desde que surgió la Ley de Protección de Datos, el proceso para ajustarse a ella siempre ha sido costoso, tedioso y complicado.

Por eso nace proteccíondatos.online

Una Plataforma sencilla, cómoda y transparente, donde podrás informarte y consultarnos siempre que lo necesites.

Una plataforma Online, con atención personalizada y consultores asignados a cada cliente, para que gestiones tus datos, sencillamente

¿Qué obligaciones tienen los autónomos, empresas y entidades que manejen datos personales?

  1. Cumplir el principio de Responsabilidad Activa, teniendo en cuenta las publicaciones que vaya realizando la Agencia Española de Protección de Datos. (Ej.: Guia de Administradores de Fincas y Comunidades de Propietarios, Guia de Videovigilancia, preguntas frecuentes de la sede electrónica, etc.).
    info@protecciondatos.online
    965130177
  2. Elaborar un Registro de Actividades de Tratamiento de Datos Personales, según modelo de la AEPD. No se ha de inscribir, pero hay que tenerlo preparado a disposición de las autoridades. No tenerlo es infracción grave a la LOPD. (Art. 73 n).
  3. Informar a las personas en el momento en que recabemos sus datos personales (clientes, candidatos que faciliten su CV. personas de contacto…) con un sistema de «doble capa» según guia publicada por la Agencia Española de Protección de Datos. No hacerlo es falta leve (artículo 74 a).
  4. A informar a los trabajadores, exigirles el deber de confidencialidad, marcándoles unas pautas de uso de los sistemas informáticos y de la documentación en papel. Vulnerar el deber de confidencialidad se considera falta muy grave (artículo 72 i).
  5. Tener un procedimiento de ejercicio de derechos, frente a cualquier persona que lo solicite, en cualquier momento. Y a guardar un registro de dichas solicitudes por si algún afectado ejerciese el derecho de tutela ante la Agencia Española de Protección de Datos.
  6. A tener contratos de encargado de tratamiento con cualquier proveedor que trate datos personales. Y a tener contratos de confidencialidad con empresas que puedan tener acceso a datos personales. Contratar con empresas que no ofrezcan garantías suficientes en materia de protección de datos es infracción grave a la LOPD (artículo 73.j).
  7. Realizar un análisis de riesgos y definir unas medidas de seguridad. La falta de adopción de estas medidas se considera falta grave (artículo
    73 d).
  8. Estas obligaciones pueden verse incrementadas en caso de que la empresa o la entidad realice algún tratamiento adicional (videovigilancia, si tiene empleados, si tiene sitio web, etc.

    noviembre 2, 2020

    ¿Sabías que está creciendo la demanda de empleo temporal?

    La necesidad de recuperar la actividad empresarial ha provocado una creciente demanda de empleo temporal, una tendencia, además, que va en aumento debido la proximidad del cierre de año para muchos negocios. Desde inicios de la crisis de la Covid-19, el pasado mes de marzo, se ha venido produciendo un aumento significativo de la demanda de puestos de trabajo temporales, […]
    octubre 8, 2020

    Las claves de la nueva ley del teletrabajo

    El pasado 22 de septiembre, finalmente se aprobó la nueva Ley del Teletrabajo publicada en el BOE. Esta nueva regulación del trabajo a distancia conlleva una serie de normas y aspectos que más adelante analizaremos. Hasta hace pocos meses, esta modalidad laboral era algo minoritaria en España, pero debido a la pandemia y sus derivadas restricciones para reducir los contagios, […]
    septiembre 18, 2020

    Desde finales de octubre las empresas en ERTE ya podrán reducir su plantilla.

    Actualmente, más de medio millón de empresas tienen vetado el despido debido a la cláusula de mantener el empleo durante seis meses, aunque la cuenta atrás empieza en cuanto se reincorpora el primer trabajador. Aproximadamente son unas 550.000 empresas las que se han acogido a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia de la Covid-19. La normativa […]
    septiembre 10, 2020

    Cómo devolver el importe de un cobro indebido por ERTE para evitar ser sancionado.

    A finales del mes pasado, el SEPE publicó en su página web una nota advirtiendo de que todos aquellos trabajadores que hubiesen recibido un importe de un cobro indebido en su prestación por el ERTE, debían devolver lo indebidamente abonado en un periodo máximo de 30 días. De lo contrario, se expondrían a una multa cuyo recargo podría ascender hasta […]