
Fidelizar a tus clientes
mayo 30, 2016
Autónomos y la Administración
junio 6, 2016LOS EMPRESARIOS Y LAS LEYES PROTECTORAS DE LA INFORMACIÓN
Todas las empresas están obligadas a cumplir una serie de normativas legales en la protección de los datos y la información que se trata en las mismas.
Estas leyes están creadas para garantizar y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, pues están relacionadas con la gestión y protección de la información de sus usuarios y clientes, así como los sistemas informáticos que la tratan.
Dentro de las leyes principales que pudieran afectarnos desde el punto de vista de gestión y protección de los datos e información son:
-
Ley Orgánica de Protección de Datos , o LOPD:
Vela por la seguridad de los datos personales que como empresa se están gestionando, ya sea en formato electrónico o papel. Esta ley se aplica a la práctica totalidad de las empresas y autónomos, ya que todos ellos utilizan como mínimo datos de contacto del personal propio, clientes, o proveedores. Asi, la LOPD nos obliga a notificar a la Agencia Española de Protección de Datos el tipo de datos que tratamos. Además también debemos de implantar diferentes medidas de seguridad según la sensibilidad de nuestra información, y a documentar todo lo relacionado con la seguridad de los datos en un «documento de seguridad».
Leyes Protección Información
-
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, o LSSI:
Ofrece garantías de seguridad en el comercio electrónico y transacciones online. Afecta principalmente a aquellas empresas o autónomos con páginas web dedicadas a actividades lucrativas o económicas, a las que permitan la contratación online de servicios, ofrezcan información de productos, o se dediquen al comercio electrónico. Sus requisitos de cumplimiento se limitan principalmente a requerir que incluyamos en nuestra página web, contratos y comunicaciones electrónicas diferente información.
-
Ley de Propiedad Intelectual, o LPI:
Crea un marco de protección legal para las obras de propiedad intelectual. Para ello define el concepto de «obra intelectual», crea un registro de obras y regula en qué términos se pueden o no utilizar estas obras según el criterio del autor.
Para cualquier duda, ya sabéis que nos podéis contactar por email o acercaros a conocernos.