Las pymes desaprovechan las deducciones medioambientales
La Conciliación es básica para la rentabilidad
marzo 12, 2014
Hacienda estudia elevar el mínimo exento del IRPF en la reforma fiscal
enero 20, 2015
La Conciliación es básica para la rentabilidad
marzo 12, 2014
Hacienda estudia elevar el mínimo exento del IRPF en la reforma fiscal
enero 20, 2015
Show all

Las pymes desaprovechan las deducciones medioambientales

Ser una empresa petrolera, una maderera o dedicarse a la gestión de aguas residuales con más de 250 empleados garantiza una rebaja en el impuesto de sociedades. La industria extractiva, la energía y el agua coparon en 2010 las deducciones en este impuesto por inversiones relacionadas con el medio ambiente que vayan más allá de la obligación legal de protección del entorno. En total, estos sectores rozaron los nueve millones de rebaja en este tributo en 2010, según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria.

Ahora bien, las pequeñas y medianas empresas están teniendo más dificultades que las grandes compañías para beneficiarse de estas desgravaciones activas desde 1997 que han ido abriéndose a múltiples sectores.

En 2010, las grandes empresas absorbieron 7,8 millones de euros en desgravaciones respecto a los 14 millones de euros de deducciones por inversiones en medio ambiente. Las compañías medianas, de hasta 250 empleados, pudieron desgravarse un millón de euros, y las pequeñas (entre 10 y 99 empleados) se beneficiaron de rebajas impositivas por valor de tres millones.
“Las pequeñas empresas tienen menos recursos y mayor desconocimiento, no suelen saber cómo utilizar este tipo de deducciones”, comenta José María Cobos, asociado principal del despacho de abogados Garrigues. A ello se suma el tijeretazo a esta deducción entre 2006 y 2010 y el hecho de ser  una de las desgravaciones fiscales menos cuantiosas de las previstas en el impuesto de sociedades.
La rebaja del 35% al 30%, que se aplicó en el impuesto de sociedades en 2006, introdujo la eliminación progresiva de las desgravaciones por inversiones medioambientales, que pasaron del 8% en 2006 al 2% en 2010.
De los 34 millones de euros que se desgravaron las empresas por inversiones verdes en 2009, entonces al 4%, el 65% correspondieron a grandes compañías. Un año antes, estas deducciones fueron del 6% y de los 58 millones de euros de deducciones, el 55% las aplicaron empresas con más de 250 empleados.
“La cuestión que se pone encima de la mesa es si en la próxima reforma tributaria se rebajará el impuesto de sociedades y se eliminarán las deducciones”, comenta un experto. Una reducción de tipos beneficiaría más a las pymes.
Continúa leyendo la noticia en Cinco Días.