¿Sabía que la retribución flexible puede aumentar el sueldo medio en hasta 2.000 euros?
Es decir, cerca de un 8% más. Y hablamos de sueldo neto. Limpio, descontando impuestos y sin impacto en la cotización a la Seguridad Social. Con la crisis, las empresas se han visto obligadas a popularizar los planes de retribución flexible para retener, atraer y motivar al personal
En un momento en el que sus cuentas no les permiten subir sueldos para no incrementar costes, las compañías han encontrado en los conocidos vales de comida, cheques guardería, tarjeta transporte o seguro médico un sistema de remuneración que es bien recibido por el trabajador, y que económicamente compensa más que la mera subida de sueldo, sin que eleve demasiado sus gastos.
Antes de las turbulencias financieras, esta fórmula de remuneración «no era prioritaria para las compañías», reconoce Manuel Fernández, director de estrategia de Sodexo Beneficios e Incentivos. Al principio, lo que se utilizaba eran los beneficios sociales, donde la empresa subvencionaba servicios como un comedor y/o guardería en las propias instalaciones, una línea regular de autobús que traslada al trabajador a la oficina… El ahorro para el trabajador es evidente y la compañía puede deducirse el coste de estos servicios. Aún hoy hay empresas que apuestan por este método, pero el que se impone con fuerza es la retribución flexible. «El empleado tiene la posibilidad de ganar más dinero, pudiendo elegir qué percibir como salario monetario y qué en estos productos o servicios, siendo mejor percibido y más ventajoso que una subida anual de convenio o de inflación», señala Sodexo.
¿Cómo funciona la retribución flexible?
La empresa ofrece distintos paquetes y el trabajador elige el que mejor se adapte a sus necesidades. El coste de esos servicios se incluye en la nómina y se descuenta de los ingresos. Hay un límite: el pago en especie no puede superar el 30% del salario bruto. Es decir, que si uno cobra 30.000 euros, sólo puede percibir 9.000 euros en concepto de retribución flexible.
Doble beneficio
¿Cómo repercuten estos pagos en el bolsillo? Una vez ingresados en nuestra nómina, éstos se descuentan del salario bruto. Esto significa que a la hora de hacer la declaración de la renta, la base imponible será menor, lo que puede provocar que también se reduzca el tramo por el que tributamos y, por ende, pagar menos impuestos. En paralelo, esos pagos están exentos fiscalmente. Por lo tanto el beneficio económico para el trabajador es doble. «Merece más la pena que te pongan una retribución flexible a que te suban el sueldo».
Dentro de nuestra Consultoría de Negocios, tratamos con empresas que necesitan buscar soluciones para mejorar la retribución de sus trabajadores, y existen varías formulas para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.