
Desde finales de octubre las empresas en ERTE ya podrán reducir su plantilla.
septiembre 18, 2020
Las claves de la nueva ley del teletrabajo
octubre 8, 2020El consultor cumple un papel fundamental en el desarrollo de las empresas y los negocios que nos hace ver directamente la importancia y responsabilidad que adquiere en la sociedad. Ante todo, un consultor profesional ha de tener una visión imparcial y neutral del asunto o problema que vaya a tratar a la hora de negociar soluciones, conseguir objetivos o impulsar cambios que mejoren y beneficien a su cliente.
La responsabilidad social en el contexto de la consultoría en las empresas tiene mucho que ver con la preocupación por el prójimo y el hecho de actuar con integridad y coherencia en cuanto a los valores sociales e individuales. Hay características que son básicas en el desarrollo de la responsabilidad social, como la empatía, la ética y la ciudadanía.
¿Qué se entiende por un consultor responsable?
Si tenemos la capacidad de llevar a la práctica diaria estas tres características en todas nuestras acciones, ya tenemos mucha parte ganada.
Existen unas capacidades clave que todo buen consultor debería tener:
- Negociar teniendo como premisa que todos deben ganar y no sólo nosotros.
- Decir la verdad. No es nada fácil decirle a un cliente el tiempo, complejidad o coste que supone alguna modificación o implementación, ya que el cliente quiere y espera escuchar que todo será fácil, rápido y económico.
- Generar relaciones de confianza. Los clientes se deciden a trabajar o continuar trabajando con una asesoría / consultoría bien porque se ha tenido una buena experiencia con ella, ya se conocían de antes y existe una confianza anterior entre ambas partes, o bien por la reputación previa o una recomendación directa.
Ética y transparencia en la consultoría
Cuando entre consultoría y cliente ya existe una relación previa, ya sea por haber trabajado juntos o por relaciones personales, las reglas del mercado comienzan a fallar, prevaleciendo el capital de confianza por encima de todo.
Lo que hace establecer una relación estrecha de plena confianza entre consultor y cliente es el hecho de hacer primar las valoraciones objetivas y neutrales por parte de la consultoría. Hacer prevalecer y mostrar la competencia técnica, el valor de su experiencia previa, la calidad de su equipo humano y el precio.
Una consultoría ética, responsable y transparente implica:
- No aceptar entrar en licitaciones amañadas.
- Aceptar las limitaciones de contratación.
- No abusar de las relaciones de confianza.
- Trabajar de acuerdo a las reglas de mercado.
- Firmeza y honestidad.
- Y una fuerte vocación social.
El fundamento de la consultoría es transmitir conocimientos y experiencia con el fin de aconsejar sabiamente, buscando lograr el beneficio del cliente. Todo esto pasa por el respeto y el deseo de ser útil a los demás, es decir, utilizar lo que uno sabe para disminuir la carga del otro.