
Sanciones por contratar sin dar de alta
noviembre 22, 2016
5 preguntas que todo Freelance debe conocer
noviembre 24, 2016La organización para un autónomo
Si hay algo difícil a la hora de ser autónomo, sobre todo cuando empiezas, es la capacidad de organizarse. Si has estado muchos años trabajando para una empresa, con unos horarios establecidos, es frecuente que a la hora de ponerte por tu cuenta, te cueste mucho afrontar el día. Los primeros meses no tendrás clientes, o eso es lo más seguro, así que deberás concentrarte en la promoción de tu negocio. La organización para un autónomo es el inicio del éxito. Es muy fácil perderse.
Esta fase, al no estar sujeta a un horario (reuniones con clientes), deberás ser tú el que marques ese horario. Para eso, te vamos a dar una serie de consejos que serán de gran ayuda en esos primeros meses. La idea es que tu le ganes al día , antes de que el día te gane a ti. No queremos llegar al final de la jornada y preguntarnos en qué hemos empleado el tiempo.
Una vez esteis en esta aventura de ser autónomo, debéis enfocar todos vuestros esfuerzos en el propio negocio y dejar la parte laboral y fiscal a una buena asesoría. Y ahí aparecemos nosotros, antes de comparar precios y servicios, peganos una llamada y veremos como podemos trabajar juntos y ayudar a tu nuevo negocio.
1. Planifica tu día a día con bloques.
Este debe ser tu primer paso. La organización para un autónomo empieza cuando te sientes delante del ordenador cada mañana, no debes empezar a pensar: «Y ahora por donde empiezo«. Debe estar todo el día planificado, la mejor manera de hacerlo en por bloques. Dedica 1 hora a contestar emails, 2 horas para promoción propia, 2 horas para contactos comerciales…todo en bloques de tiempo. Y después en cada uno de esos bloques, vas estableciendo acciones concretas. Por ejemplo, si tienes que hacer una llamada a un posible cliente, la marcas dentro del bloque de «contactos comerciales». Lo importante es que tengas un orden, que siempre podrá ser alterado por imprevistos, pero esos deben ser los mínimos días.
2. Delega todo aquello que no sea el centro de tu negocio.
Otro de los errores muy comunes es intentar abarcar todas las tareas que componen un negocio. Ya sea porque te ves capaz o porque tienes que minimizar los gastos. No vale la pena. Debes delegar todos esos asuntos que te consumiran tiempo y energía. La organización de un autónomo tambien incluye detectar en que eres más rentable.Ya os hemos dicho que un buen asesor laboral puede evitarte muchos problemas, pero también debes aporte en otros profesionales. Empresas de publicidad y promoción pueden ayudarte a eliminar de tu agenda todo ese trabajo. Que seas autónomo, no quiere decir que lo tengas que hacer todo tú.
Desde nuestra Asesoría en Alicante, estaremos pendiente de todas las novedades. Y si queréis que tratemos vuestro caso en concreto y trabajar con nosotros, no dudéis en contactar por medio de la web o escribe a eduardodura@consultor.com