
Indemnización para temporales y fijos ¿La misma?
septiembre 23, 2016
¿Cómo estar al día de todo siendo autónomo?
septiembre 29, 2016Gastos que no cuelan como autónomo
Hoy hablaremos de esos gastos que no cuelan para los autónomos, aunque pensemos que al final todo vale. Dentro de nuestra Consultoría, tenemos un servicio especializado en autónomos, donde les gestionamos su actividad económica y les asesoramos en su día a día y en su proceso de crecimiento.
Al inicio es muy frecuente encontrarnos con las mismas preguntas de siempre, y una de ellas, es la lista de gastos que son o no deducibles. Los gastos que no cuelan a hacienda, es mejor conocerlos cuanto antes, para gestionarlos de otra forma, ¿No os parece? Así nos evitaremos sorpresas en el futuro.
Hacienda cree que nos lo deja muy claro con sus tres reglas para los gastos:
1. Los gastos han de estar vinculados a la actividad económica propia.
2. Debes tener facturas en todo lo momento que así lo demuestren.
3. Y además, deben quedar reflejados en los libros de contabilidad.
Esto está muy bien, pero nos deja un vacío un poco difícil de llenar. ¿Dónde está esa fina línea que lo separa?
¿Cómo vincular o no nuestro día a día en la actividad económica? Sobre todo en el caso de Autónomos.
Cuando empiezan la mayoría de nuestros clientes como autónomos su vinculación laboral/personal es muy fuerte. Hay que comprenderlo, están iniciando un proyecto, posiblemente y al mismo tiempo, dejando otro. Suelen empezar teniendo como oficina su propia casa y como medio de transporte el coche familiar. Por lo que aprender a separar esos aspectos o a saber desvincularlos para presentarlos a hacienda, es cada vez más difícil.
Dentro de nuestros servicios destinados a Autónomos, les asesoramos esos primeros meses, pero cada caso es único. Aun así, vamos a ver los casos donde más incertidumbre nos podemos encontrar.
3 Gastos que no cuelan para Hacienda.
1. Oficina en casa,
Sólo podrás deducirte un porcentaje de los gastos. No estamos teniendo problemas (y cómo decimos cada caso en un mundo y lo estudiamos por separado), entre un 15% y un 40%. Moviéndonos en esos porcentajes, estamos en la zona cómoda.
2. Viajes,
En este apartado podríamos meter todos los gastos que acompañan a los viajes, desde gasolina, hasta las comidas. Cada vez más, nos encontramos en que hay que justificarlos de manera más concreta. Siempre guardar las facturas y apuntar a que proyecto/cliente pertenece.
3. Teléfono,
Este es otro punto, que al igual que la oficina en casa, puede llevarnos a error. Es muy frecuente iniciar un proyecto como autónomo y tener un único teléfono para todo, es lógico…¡estamos empezando! No estamos teniendo problemas con desgravarnos un 50% de la factura total. Se que en muchas ocasiones el autónomo utiliza el 90% del móvil para trabajar, pero aquí os comentamos los casos más comunes.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros para cualquier duda que tengáis al respecto, ya sea por nuestra consultoría o por email a eduardodura@consultor.com.