Que es un Compliance
¿Para qué necesito un Compliance?
marzo 22, 2017
Los donativos y sus deducciones
Los donativos y sus deducciones
abril 5, 2017
Que es un Compliance
¿Para qué necesito un Compliance?
marzo 22, 2017
Los donativos y sus deducciones
Los donativos y sus deducciones
abril 5, 2017
Show all

Faltar al trabajo, ¿cuando se puede legalmente?

Faltar al trabajo, ¿cuando se puede legalmente?

Las empresas crecen muy rápidamente (afortunadamente), se incorporan muchos trabajadores en periodos de tiempo muy cortos y los intentos por propiciar un equilibrio entre la vida laboral y profesional, hacen que se creen vacíos legales o malentendidos sobre las causas justificadas por las que se puede faltar al trabajo.

Desde nuestra asesoría laboral en Alicante, lidiamos frecuentemente con estos temas. Por esta razón incorporamos desde hace años un departamento de consultoría legal, el cual tiene como principal misión, no sólo resolver temas legales, sino ayudar a prevenirlos.

Si estáis en alguno de estos supuestos, no dudéis en contactarnos y estaremos encantados de trabajar juntos.

 

Generalmente la ley española da respuesta a todas estas situaciones extraordinarias, pero sí que es verdad, que enfaltar al trabajo casos muy concretos han sido los diferentes tribunales los que han sentado jurisprudencia. Cuando faltar al trabajo, se ha convertido en algo mucho más complicado que hace años, y  es que toda evolución en las costumbres de las empresas y de los nuevos estilos de vida, lleva su tiempo de ajuste.

Existen muchos casos extraordinarios para faltar al trabajo, desde una boda, un accidente de un familiar, períodos de lactancia,… Pero vamos a concretar, hay dos aspectos que debemos siempre respetar:

¿Qué no debemos olvidar si vamos a faltar al trabajo?

1. Deberemos avisar con un tiempo prudencial a la empresa de que vamos a faltar al trabajo. La empresa, podrá negociar con nosotros los días o, si es posible, el periodo en el que se van ha producir, pero la última palabra siempre la tendrá el trabajador.

2. Justificar a la vuelta, de forma correcta la ausencia de esos días. Dependiendo del convenio de cada sector o empresa, cambiará tanto la forma de hacerlo como los días de que disponemos.

reuniones laboralesLa mejor manera de actuar en estos casos es hablando con tiempo con el trabajador y buscando una solución con antelación. Hemos visto muchas veces (a empresas amigas) precipitarse  en sus reacciones y generar situaciones mucho más complicadas de resolver. Es por esto que nuestro departamento legal y laboral, presta este servicio a todos sus clientes, pudiendo barajar desde un principio todas las opciones.

Solo teneis que poneros en contacto con nosotros por email en eduardodura@consultor.com o en nuestra web. En 24 horas nos pondremos en contacto con vosotros y os pediremos la documentación que necesitamos.

Con muchos de nuestros clientes mantenemos ese contacto familiar gracias al newsletter que enviamos con las noticias que publicamos en el blog y que pensamos que pueden ser interesantes para ellos. Si quieres formar parte de nuestro Newsletter solo tienes que enviarnos un email a eduardodura@consultor.com, y recibirás en tu correo todas aquellas novedades que pueden afectar  tu negocio.