capitaliza-el-paro-y-crea-tu-empresa
¿Eres autónomo y quieres crear una empresa?
septiembre 13, 2016
retribucion-variable
La retribución variable: Objetivo de las empresas.
septiembre 20, 2016
capitaliza-el-paro-y-crea-tu-empresa
¿Eres autónomo y quieres crear una empresa?
septiembre 13, 2016
retribucion-variable
La retribución variable: Objetivo de las empresas.
septiembre 20, 2016
Show all

El ADN del emprendedor.

El ADN del emprendedor

El ADN del emprendedor

El ADN del emprendedor. Creando tu idea.

Hoy jueves, tocamos un tema para que nos encanta y es dar ánimos y consejos a los que se lanzan a la aventura de crear un proyecto y emprender. Conocer si tienes el ADN del emprendedor es básico para el éxito. Para empezar queremos dejar claro una idea que se extiende mucho y que es falsa:

El emprendedor nace, no se hace.

Esta idea es difícil de borrar de la mente de todo el mundo, sigue la máxima de que si repites mucho una idea, al final se hace realidad. Pero no debe ser así. Es verdad que hay personas que nacen con un predisposición natural a emprender y que como lo dice el título, lo llevan en el ADN. Pero este ADN del emprendedor también puede estar oculto, por cómo trata españa a este colectivo, por no haberlo vivido en casa o por creerte todos los factores negativos que la gente comenta. 

Olvidaos de esto, el ADN del emprendedor está en todas las personas que tengan un proyecto y que quieran vivir de desarrollarlo. Desde nuestra Consultora, tenemos un servicio de Consultoría Online, donde podemos ayudaros a resolver esas primeras dudas.

Tres consejos basados en nuestra experiencia.

1. Que sea tu prioridad.

PRIORIDAD. Esta palabra es muy importante. No frente a tu familia o amigos, nos referimos a la prioridadEl ADN del emprendedor laboral. Que no sea algo para pasar el tiempo hasta que salga un empleo mejor. ¿Se puede compaginar? Si. ¿Puedes ir de menos a más? Si, claro, es lo aconsejable. Pero que no se difumine tu objetivo. Crear tu proyecto es tu PRIORIDAD.

2. Administrando tiempo y finanzas.

ORGANIZACIÓN. Debe ser capaz de organizar su tiempo y su economía. Es muy fácil dejarse llevar por la libertad de falta de horarios, y es un gran error. Debes ser capaz de marcar tu horario y separar la vida laboral de la familiar. Y lo mismo con los ingresos, estos serán irregulares, nunca cobrarás lo mismo cada mes. Has de ser capaz de planificar el medio plazo y largo plazo económico de tus finanzas.

3. Formación continua.

FORMACIÓN. Estarás en constante formación en tu sector. Debes conocer las últimas novedades y saber cómo aplicarlas. Pero recuerda, estarás formándote en lo que te gusta. Eso no tiene precio.

Bueno, espero que haya sido de utilidad, y para cualquier duda ya sabéis donde estamos.