Desde finales de octubre las empresas en ERTE ya podrán reducir su plantilla.
cobro indebido por ERTE
Cómo devolver el importe de un cobro indebido por ERTE para evitar ser sancionado.
septiembre 10, 2020
La responsabilidad del consultor
La responsabilidad del consultor en la sociedad
septiembre 30, 2020
cobro indebido por ERTE
Cómo devolver el importe de un cobro indebido por ERTE para evitar ser sancionado.
septiembre 10, 2020
La responsabilidad del consultor
La responsabilidad del consultor en la sociedad
septiembre 30, 2020
Show all

Desde finales de octubre las empresas en ERTE ya podrán reducir su plantilla.

empresas en ERTE

Actualmente, más de medio millón de empresas tienen vetado el despido debido a la cláusula de mantener el empleo durante seis meses, aunque la cuenta atrás empieza en cuanto se reincorpora el primer trabajador.

Aproximadamente son unas 550.000 empresas las que se han acogido a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia de la Covid-19. La normativa que regulaba estas ayudas, que beneficiaban a las compañías con unas condiciones especiales, incluía una cláusula: estas empresas tenían la obligación de mantener el empleo durante seis meses a sus empleados, de lo contrario, deberían devolver las cotizaciones bonificadas. Aunque, en la última prórroga el Gobierno suavizó esta prohibición con el fin de lograr el acuerdo de la patronal.

Si en un principio el compromiso consistía en mantener a toda la plantilla durante seis meses, a contar desde la finalización del estado de alarma, en la última prórroga el plazo para contabilizar los seis meses empezaba a correr en el momento en el que la empresa reincorporara al primer trabajador en ERTE. Para algunas empresas el contador comenzó a finales de abril ya que, según los datos del Ministerio de Seguridad Social, durante el periodo que va de abril a mayo se reactivaron más de 450.000 trabajadores. Estos datos se traducen en empresas que desde finales de octubre ya pueden reducir su plantilla, sin penalizaciones por parte del Estado, salvo que el Gobierno cambie de criterio en la nueva prórroga que están negociando.

No obstante, despedir a un trabajador este otoño va a ser más caro que esperar a 2021, ya que se mantiene el veto a realizar despidos objetivos por el coronavirus hasta el 31 de diciembre y, por lo tanto, la indemnización a los empleados despedidos será de 33 días por año trabajado, en lugar de 20 días.

Lo que sí sabemos es que el Gobierno ha aceptado alargar la nueva prórroga hasta el 31 de enero, para no hacer coincidir la finalización de los contratos con las fiestas navideñas.

Te indicamos un enlace muy interesante a una guía sobre la extensión de los ERTE donde te resuelven preguntas y dudas acerca de este tema.

Si eres una empresa en ERTE, te ayudamos y te asesoramos en cualquiera de estos temas. Si tienes dudas, llámanos o ponte en contacto con nosotros, sin compromiso.