
Cómo consultar el estado de tu expediente en el SEPE.
abril 21, 2020
Resumen de las medidas a adoptar en la Fase 0 de la desescalada
mayo 5, 2020Desde que se decretó el estado de alarma, los casos de ciberdelincuencia han aumentado considerablemente. Son muchos los delincuentes que idean diversas artimañas, aprovechando el interés creciente por el coronavirus, para infectar dispositivos y robar datos con el fin de suplantar identidades e intentar hacerse con el dinero de los demás durante esta crisis sanitaria. En este post, vamos a ofreceros un poco de información sobre el tema y una serie de consejos y recomendaciones en materia de ciberseguridad que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) nos ha hecho llegar.
Metodología del ciberdelincuente
Uno de los métodos más habituales de los delincuentes es ganarse la confianza del usuario con el fin de que enlace o abra un fichero malicioso, a partir de ahí es muy fácil conseguir datos de acceso a diversos servicios online tales como, la banca electrónica o infectar un dispositivo para después amenazar, solicitando un rescate de dinero a cambio de la información robada.
Los cibercriminales utilizan términos en sus mensajes tales como, coronavirus, corona- virus, covid19 y covid-19 para atraer la atención de los usuarios. Según el Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, un alto porcentaje de dominios que incluyen estos criterios se han creado con fines maliciosos.
Es preciso desconfiar de correos que anuncien milagrosas curas o peticiones de fondos para ONGs ya que esa información difícilmente llega por email, además, es de vital importancia no abrir ni descargar archivos adjuntos, ni acceder a enlaces que parezcan sospechosos, por muy fiable que nos parezca el remitente. Ante todo, se debe evitar facilitar información de pago o personal por correo electrónico, los ciberdelincuentes son conscientes de la extrema preocupación de la población ahora mismo y que somos capaces de facilitar esas informaciones sin llegar a confirmar la fuente.
Prevención
Lo mejor para evitar un ataque informático es la prevención. El primer paso es comprobar la identidad del remitente, es decir, si es conocido o desconocido para nosotros. El hecho de contar con alguna herramienta de ciberseguridad también nos puede servir de ayuda y protección frente a archivos infectados o acceso a páginas web sospechosas.
Concienciación
La concienciación y unas nociones básicas en conceptos de ciberseguridad son elementos clave a la hora evitar ataques de los ciberdelincuentes. Además, formación continuada puede reducir ese comportamiento de riesgo.
Recordemos que este tipo de ataques están dirigidos a todo tipo de dispositivos y afectan a cualquier tipo de sistema operativo. Toda precaución es poca.
Recomendaciones SEPE:
- Recuerda que http://www.sepe.es/ y https://sede.sepe.gob.es/ son sus únicas páginas oficiales.
- Realiza tus trámites telemáticos únicamente a través de la Sede Electrónica del SEPE.
- Puedes igualmente contactar al SEPE a través de los teléfonos de contacto.
- Antes de abrir cualquier correo electrónico comprueba que realmente procede del SEPE. Si no termina en @sepe.es NO LO ABRAS.
- Nunca facilites tus datos de acceso: usuario, contraseña, códigos recibidos por SMS, etc.
- Son las empresas quienes les comunican los datos de los trabajadores afectados por el ERTE. NUNCA RECIBIRÁS UN SMS PIDIENDO DATOS.
Por último, si detectas cualquier intento de suplantar la identidad del SEPE, denúncialo a través del siguiente correo electrónico: fraudeinternet@policia.es