tecnicas-para-aumentar-las-ventas
Técnicas para aumentar las ventas
diciembre 2, 2016
Denuncia de LOPD
Pasos a seguir en una denuncia de LOPD
diciembre 13, 2016
tecnicas-para-aumentar-las-ventas
Técnicas para aumentar las ventas
diciembre 2, 2016
Denuncia de LOPD
Pasos a seguir en una denuncia de LOPD
diciembre 13, 2016
Show all

CONSEJOS A LA HORA DE ENFRENTARTE A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Consejos en una entrevista de Trabajo

Hoy vamos a explicar qué objetivos persigue un seleccionador cuando nos hace cierto tipo de preguntas durante una entrevista de trabajo. Una de las preguntas más típicas que se puede dar durante una entrevista de trabajo es «¿Háblame un poco sobre ti?». Con este tipo de preguntas abiertas se pretende conocer nuestra forma de ser, nuestra experiencia y si somos la persona idónea para el puesto.
Según respondamos a esta pregunta podemos sumar o restar puntos a la hora de obtener el puesto de trabajo al que estamos optando.
En la próxima entrevista de trabajo que tengas cuando vayas a responder a esta pregunta hay varias cosas que debes de tener en cuenta:
  • El entrevistador cuando te realiza esta pregunta quiere saber si estás seguro de tus cualidades, si eres capaz de transmitirlas de forma clara, cuáles son tus logros y aspiraciones profesionales así como cuáles son tus cualidades específicas para este puesto.
  • No se te ocurra empezar hablando de tus gustos y aficiones. Céntrate en tu carrera profesional
  • A la hora de contestar este podría ser el guión a seguir:
    • Comienza de forma breve por explicar tu formación académica, céntrate en las habilidadesentrevista de trabajo adquiridas que pueden ser buenas para el puesto para el que estás siendo seleccionado. Olvídate de repetir todos los títulos que tienes porque eso ya viene en el currículum
    • Continua con tu experiencia profesional, haciendo hincapié en los logros que has obtenido a lo largo de estos años
    • Prosigue con las habilidades que has perfeccionado a lo largo de tu vida profesional y que podrías aportar al puesto de trabajo en cuestión
    • Cuáles son tus objetivos profesionales presentes y futuros
    • Y por último, que no menos importante, cuáles son las motivaciones que te mueven para querer formar parte de la nueva compañía

 

No olvides que con esta pregunta tienes la oportunidad de hacerle ver al entrevistador que es lo que tu aportaste a las empresas en las que trabajaste anteriormente y que habilidades, adquiridas a lo largo de tu vida profesional, pueden mejorar los procesos de la empresa en la cual quieres trabajar. Esta pregunta te da la oportunidad de aportar valor añadido a lo que pone en tu currículum, así que no pierdas la oportunidad de demostrar de que eres un candidato motivado y comprometido.

Otra pregunta en una entrevista de trabajo con la que debemos de estar muy atentos durante una entrevista es «¿Por qué quieres cambiar de trabajo?»

El entrevistador con esta pregunta quiere comprobar como es o ha sido tu compromiso con la empresa en la que has estado o estás trabajando y prever el que tendrás con la empresa para la cual estás siendo entrevistado.

Las posibles repuestas que podemos dar las podemos clasificar en dos grupos:
  1. Respuestas positivas, con la que pretendemos dejar claro los logros que quieres conseguir en tu vida profesional y que actualmente no puedes conseguir en la empresa en la que estás. Por ejemplo:
    • Busco un nuevo reto, porque aunque estoy muy a gusto en mi empresa, quiero encontrar nuevos retos y seguir progresando profesionalmente y en mi empresa actual no va a ser posible
    • Busco nuevas funciones, asumir nuevas tareas, nuevos conocimientos o nuevas tecnologías
    • Desarrollo profesional, ascenso: la empresa en la que estoy actualmente no permite seguir creciendo profesionalmente y, a medio plazo, me gustaría progresar profesionalmente y asumir más responsabilidades
    • Quiero trabajar en esta empresa concretamente: «Me han comentado que en su compañía se prima el desarrollo profesional de sus empleados», «Estoy muy interesado en participar en los proyectos que están desarrollando actualmente» o «quiero trabajar en este sector porque…»

2. Respuestas negativas: si las razones que te motivan a buscar un nuevo trabajo es tener problemas en tu actual empresa, ten cuidado con ser muy sincero en esta cuestión porque el entrevistador puede llegar a pensar que eres una persona conflictiva y que puede repetirse la situación a la nueva empresa. En estos casos es mejor darle la vuelta a la respuesta e indicar en tu respuesta que lo que estás buscando es una empresa con una cultura diferente a la de tu empresa actual.

Tu respuesta debe tener un enfoque más imparcial que te permita ser honesto sin ser negativo, sin menospreciar a la empresa en la que trabajas actualmente. Por ejemplo: «Creo que me adapto mejor a una empresa con un fuerte compromiso con la conciliación/flexibilidad y que busca el desarrollo de sus empleados y entiendo que las empresas no pueden llevar a cabo estas políticas por cuestiones presupuestarias o por…., pero para mi es un variable muy importante«.

En lo referente al salario, debemos de transmitir que la cuestión monetaria, aun siendo muy importante, no es la única motivación que te mueve para trabajar. Es por ello que desde Consultoría de Negocios os recomendamos que centréis vuestras respuestas en otros aspectos atractivos de la empresa.

Otra pregunta trampa es «¿Por qué dejaste la empresa anterior o anteriores?« En este caso, aunque no debes de contar todos los detalles, debes se lo más sincero posible porque siempre se pueden pedir referencias a tus entrevista de trabajoanteriores empresas.

Preguntas tales como «¿Cómo era la relación con tu Jefe?« intentan descubrir si eres una persona conflictiva y por ello aunque tengas razones para no guardar un buen recuerdo de tu antiguo jefe, te aconsejo que no entres en valoraciones de ningún tipo.

Cuando te pregunten «¿Que hobbys tienes?« no te inventes aficiones para intentar dar una imagen diferente de ti. Se sincero y natural porque la intención de esta pregunta no es otra que obtener más datos sobre que tipo de persona eres.
Por último, con la pregunta «¿Cómo te definirías?« el entrevistador pretende constatar que la percepción que tiene sobre ti coincide o no la percepción que tienes sobre ti mismo. Es por ello que en la respuesta a esta pregunta no debemos de precipitarnos y ser capaces de explicar nuestro puntos fuertes y débiles desde la experiencia profesional. No olvides que el autoconocimiento es un rasgo de madurez personal.

Desde nuestra Asesoría en Alicante, estaremos pendiente de todas las novedades. Y si queréis que tratemos vuestro caso en concreto y trabajar con nosotros, no dudéis en contactar por medio de la web o escribe a eduardodura@consultor.com