
Si la declaración de la renta te sale a devolver ¿quieres saber cuándo te paga la Agencia Tributaria?
abril 21, 2021
Cómo invertir en un negocio gestionado por otro emprendedor.
mayo 11, 2021A partir del 7 de abril, y coincidiendo con el inicio de la declaración de la renta 2020, se ha publicado una nueva orden ministerial que puede resultar un alivio para muchos contribuyentes.
En esta campaña, y debido a las complicaciones provocadas por el Coronavirus, Hacienda ha decretado una orden que permite fraccionar el pago del IRPF en más plazos, para evitar que el pago suponga “un quebranto en la economía familiar”.
Esta orden permite a los trabajadores en ERTE cuya declaración del IRPF salga a ingresar fraccionar el pago en seis meses sin intereses. Estas personas podrán dividir la cuota a pagar hasta en 6 plazos a ingresar entre junio y diciembre, sin intereses de demora.
Este fraccionamiento sólo estará disponible para las declaraciones efectuadas dentro del plazo. Las liquidaciones presentadas después del final de la campaña, el día 30 de Junio, no podrán acogerse a este mecanismo de pago.
Cabe recordar a los trabajadores afectados por un ERTE que deberán prestar especial atención a la declaración este año, porque las prestaciones concedidas por el SEPE apenas aplican retenciones de IRPF, con lo cual es posible que deban realizar un ingreso mayor para compensar los impuestos pendientes. Por otro lado, también es necesario recordar que si se tuvieron dos pagadores distintos, el umbral que obliga a presentar la declaración de la renta baja de 22.000 euros a 14.000 euros. Esto es importante porque los trabajadores en ERTE durante 2020, recibieron pagos tanto por parte de su empresa como del SEPE, con lo cual también es preciso prestar especial atención a esta circunstancia.
Obtén más información en la web de Agencia Tributaria.
Te ayudamos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.